Desde hace poco, la palabra Metaverso está irrumpiendo con fuerza en nuestra vida, es prácticamente omnipresente. Podemos tener cierta idea de qué implica este planteamiento de realidad alternativa, sin embargo ¿qué es exactamente?
En un mundo cada vez más digital, las poderosas tecnológicas buscan revolucionar lo que conocemos por Internet, ir un paso más allá. Tienen por objetivo crear una realidad completamente digital, a la que podremos acceder a través de dispositivos especiales de realidad virtual y realidad aumentada.
El término Metaverso no es nuevo, lo acuñó Neal Stephenson en 1992, en Snow Crash, donde el escritor estadounidense describía un espacio virtual que confluía con la realidad externa. Lo significativo de esta novela es que se creó la primera referencia escrita de un lugar totalmente virtual.
Partiendo de esto, el concepto que tienen Mark Zuckerberg y otros grandes líderes tecnológicos, podríamos definirlo de manera fácil como un mundo virtual, una segunda realidad digital donde podremos interactuar tanto social como económicamente mediante avatares en un ciberespacio.
Será un entorno que nos permitirá realizar las actividades del día a día, como trabajar, interactuar con nuestros amigos y/o pareja, asistir a eventos…