En el post de hoy queremos hablar de un concepto básico: la conectividad a internet, puede parecer obvio pero como repetimos en otras ocasiones: a veces hay que recordar los conceptos más sencillos. Atento, pues vamos a definir qué es, los diversos tipos y qué se necesita.
¿Qué es la conectividad a internet?
El acceso o conectividad a internet es la capacidad de conectarse a una red desde un ordenador, dispositivo móvil o incluso una red de ordenadores. Mediante ello, el usuario es capaz de navegar por la misma en búsqueda de información, de su gestor de correo electrónico, etc.
Tipos de conectividad
Para entender las distintas modalidades hay que saber que existen debido a la evolución que ha tenido la red y la tecnología con la siempre exigente búsqueda de velocidad en la transmisión de datos:
¿Qué se necesita para conectarse?
Para el acceso es necesario disponer de un ordenador, módem (con conexión a la línea telefónica), contrato con un proveedor que dé el servicio, los datos en sí y el programa oportuno para la conexión.
¿Qué tipo de conexión necesito?
Dependerá del uso que se le vaya a dar. Por ejemplo para un usuario se recomienda una velocidad mínima de 10 Mbps pero si el uso va a ser profesional, donde además hay una red de ordenadores, esto no será suficiente. Tendrás que apostar por un servicio mayor y mucho más rápido para que no afecte en el desempeño de tu actividad.
Para ello, desde ProyectaTIC te recomendamos echar un vistazo a nuestras ofertas convergentes.