Dada la interconectividad, la globalización, la inmediatez de nuestro día a día no nos podríamos imaginar un mundo sin tecnología ni comunicaciones. Estamos en la era de los “tecnoadictos” y poco sabemos o podemos hacer ya sin ellas. Pero ¿sabes cuál es el origen de las comunicaciones en nuestro país? Para el post de hoy nos hemos propuesto hacer un repaso de la historia de esta última, empezando por las centralitas hasta llegar a la nube o cloud.
Hitos en la historia de la comunicación en España:
- La primera centralita manual de la que se tiene constancia se estableció en 1877 en La Habana (Cuba). No obstante, se desconocen datos verificados de éstas en la península.
- 1923: nace la primera central telefónica automática en Balaguer (Lérida).
- 1924: se funda la Compañía Telefónica Nacional de España.
- Hacia 1928, y esto quizá te suene, cuatro mujeres se lanzan a trabajar como telefonistas en una compañía telefónica. La proeza viene de ocupar un puesto en un mundo de hombres.
- 1988 se produce el cierre definitivo de la última centralita manual en Polopos (Granada).
- 1995 Se crea el primer servicio telefónico basado en VoIP (Voice over Internet Protocol), lo que permite realizar llamadas a través de un ordenador.
- 2002 nace “masvoz” un servicio de valor añadido para las centralitas virtuales. La compañía responsable desarrolla una plataforma de productos avanzados de tecnología en la nube.
El resto del camino de la comunicación hasta nuestros días, ya lo conoces porque lo más probable es que lo hayas ido trazando: la proliferación de los móviles, el salto a los smartphones, el 3 y 4G, subir tu contenido a la nube… Pero aún nos queda mucho por conocer, y por supuesto… nosotros te lo iremos contando.