A finales del siglo XIX apareció un invento que revolucionó la manera de comunicarnos: la centralita telefónica. Fue de gran ayuda para las empresas pues interconectaba distintos ambientes a través de varios aparatos telefónicos. Pero con el imparable avance de la tecnología estas evolucionaron hasta ser virtuales. Y en el post de hoy te contamos las diferencias entre la centralita convencional y una VOIP.
¿Cuáles son las principales diferencias?
- El dispositivo y la forma de conexión
- Las centralitas telefónicas son dispositivos físicos que concentran todos los teléfonos de una oficina, edificio, etc mediante enlaces que establecen conexiones permanentes entre los diferentes usuarios;
- con la VOIP cada teléfono se conecta al servicio mediante una línea de acceso a Internet y los datos se digitalizan pudiendo llegar a destino por diferentes rutas.
- En la convencional es de teléfono a teléfono;
- en la telefonía IP puede ser:
- De ordenador a ordenador;
- En la convencional las llamadas simultáneas son limitadas pues dependen del número de líneas que haya;
- con la VOIP no se depende de las líneas físicas sino de una estructura de red y puede ser ilimitado el número de conexiones.
- La VOIP aloja sus datos en la nube por lo que es posible usar una línea IP con un Smartphone y múltiples números de contacto;
- en la convencional no hay alojamiento.
¿Se te ocurre alguna otra diferencia a destacar? En ProyectaTIC te ofrecemos este servicio y podemos convencerte aún más de que con la VOIP tus comunicaciones ganan mucho, ¿hablamos?.