Meses atrás hablamos de qué eran las cámaras termográficas y qué aplicación se le podría dar en tu empresa. Bien, en esta ocasión vamos a hablar de ellas pero desde el punto de vista de su funcionamiento y los requisitos que deben cumplir.
¿Cómo funcionan las cámaras termográficas?
Se componen de un sensor infrarrojo capaz de captar radiaciones con longitud de onda comprendidas entre los 780 nm (nanómetros) y 1 mm con temperaturas superiores a los -273ºC y que son imperceptibles para el ojo humano.
Dicho sensor se conecta a un procesador con un software de procesamiento ubicado en una memoria interna que interpreta la señal y la traduce en una pantalla LCD mediante colores.
Cada pixel que compone la imagen es un área de temperatura, el procesador realiza un cálculo matemático sobre la señal captada por el sensor para generar el mapa de calor.
Requisitos que deben cumplir
Hoy en día es imprescindible que dispongan de un reconocimiento facial que tenga en cuenta el uso de la mascarilla. Y si queremos ir más allá y aprovechar aún más sus usos… pueden disponer de un sistema que conecta con tu BB.DD. y reconoce imágenes que ha medido con anterioridad.
Entre el post de hoy y el que mencionamos al principio, ya te puedes hacer una idea de cómo una cámara termográfica puede ayudar a tu empresa.