Los ciberataques son un tema bastante serio y así nos lo tomamos en ProyectaTIC, por eso de vez en cuando dedicamos este espacio a hablarte de ellos. Y en esta ocasión, lo hacemos sobre la ofensiva del ransomware y el phising a la ciberseguridad.
Empecemos por el principio… Definamos ambos conceptos
- Ransomware: se trata del acrónimo de las palabras “ransom” (rescate) y software. Este tipo de virus secuestra la información de un equipo o red y exige el pago de un rescate para recuperar los datos y evitar daños mayores.
- Phising: método para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta.
Algunos datos que refuerzan dicha ofensiva:
- Sólo el año pasado se contabilizaron 4.088 ataques contra empresas españolas, lo que se puede traducir en un coste aproximado de 498 millones de euros;
- los ataques de phishing aumentaron en un 30%;
- y los de ransomware se sitúan en el podio de los ciberataques.
Lo que se traduce en…
- Un considerable aumento de los ciberataques aprovechando la situación sanitaria y el teletrabajo…
- según el informe de Emsisoft, España es el tercer país con mayores pérdidas por ciberataques con ransomware, solo por detrás de EE.UU. y Francia;
- entre los sectores más vulnerables de un ciberchantaje están el sistema de salud (e instituciones médicas) y los ministerios;
- por desgracia, no se prevé que la situación vaya a variar a favor de reducirse los mismos.
¿Qué pueden hacer las empresas para evitarlos en la medida de lo posible?
Desde ProyectaTIC te damos las claves para ello. Y si necesitas ayuda, estamos a tu disposición.