En ProyectaTIC no nos cabe la menor duda de que la tecnología cada vez estará más a nuestro servicio para ayudarnos en nuestra vida diaria, ya sea a nivel personal o a nivel laboral por ejemplo. Y es que hace unos meses nos hacíamos eco de una noticia que lo confirma: la proliferación de las fábricas de chips. Te contamos más en el post de hoy.
Concretamente a la crisis de los materiales semiconductores. Y estos son importantes dada su capacidad de permitir el paso de corriente eléctrica o no. Son muy utilizados en la fabricación de componentes electrónicos de la mayoría de dispositivos tecnológicos.
De ahí nuestro interés por esta noticia.
Ya para este año hay programadas 19 grandes construcciones y para el 2022 otras diez debido a la luz verde de los gobiernos y los incentivos para este fin. Cifra que seguirá en previsible aumento si continúan dichas políticas políticas e inversiones.
Se estima que el gasto total será de unos 140.000 millones de dólares aproximadamente y que también crecerá a medida que la industria presione en su búsqueda de abordar la escasez global de chips.
Y esta fuerte demanda viene derivada de las múltiples posibilidades de uso, por ejemplo en vehículos autónomos, en computación de alto rendimiento, en IA e incluso en comunicaciones 5G y hasta 6G.
Cómo no, a la cabeza de este desarrollo están China y Taiwán, siguiéndoles de cerca los EE.UU., Japón y Corea del Sur. Sobre nuestro país, poca información hay al respecto. Tendremos que estar al tanto para no perder detalle.