Seguimos con las medidas que ha de tomar toda empresa para proteger su información. Por eso hoy hablamos del control de acceso a la misma y su relevancia.
Puede ocurrir que un día de repente no tengas acceso a la información que manejas a diario: cartera de clientes, información fiscal, proveedores, pagos, etc. ¿Y ahora qué? Por lo pronto, un gran trastorno, pérdidas a nivel económico y de productividad y hasta sanciones económicas por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Y eso en el mejor de los casos, en el peor: ataques de ciberseguridad y tus datos circulando libre y maliciosamente por la red.
Ya te hablamos de ciertas medidas a tomar, entre ellas la clonación de los discos duros, ¡pero hay más! Por ejemplo, controlar el acceso de cada empleado de tu empresa a la información, a ciertas aplicaciones y servicios de la misma. De esta manera sólo accederán a aquello estrictamente necesario para el desempeño de su actividad.
¿Y cómo debes hacerlo?
Si no sabes por dónde comenzar, en ProyectaTIC te orientamos.