El realizar tu trabajo desde casa suele tener más ventajas que desventajas, pero desde el punto de vista de la empresa hay una en particular que se debe solventar siempre con agilidad: la ciberseguridad.
Ya hemos hablado de cómo proteger los recursos, dispositivos e información que la marca maneja en su día a día y que son su principal activo. Pero si se trabaja en remoto ¿se pone el mismo empeño?
Según la consultora y empresa tecnológica Canalys, durante el primer trimestre de 2020 la inversión en ciberseguridad creció un 9,7% a nivel mundial. Esto vino dado por la crisis sanitaria y la necesidad de confinamiento impuesta por los gobiernos, además de, la cada vez más creciente, necesidad de las organizaciones de proteger a sus empleados que trabajan en remoto.Una inversión que ha alcanzado los 10.400 millones de dólares en áreas cómo:
La consultora destaca que estas cifras han ido en aumento durante el segundo trimestre a medida que los países confinaban a su población. Sin embargo, para el resto del año se prevé una desaceleración por la crisis económica que se augura.
No así en 2021, cuando habrá repunte en la inversión en ciberseguridad en algunos sectores.
Mientras, las empresas deben tomar medidas como cifrar las conexiones entre dispositivos, utilizar herramientas autorizadas, contraseñas de alta seguridad, accesos individuales, trabajar siempre en la nube para evitar descargas de archivos y por supuesto copias de seguridad. Si tu marca no sabe por dónde empezar, ProyectaTIC te guía.