En nuestro último post hablábamos de ciertas tendencias que se auguraban en el 2019 para el sector de las telecomunicaciones y de si se llegaron a cumplir a lo largo del año o se extendían al 2020. Bien, nos dejamos algunas en el tintero y creemos que es importante verlas.
Una de ellas era una mayor acogida del Big Data y el Deep Learning entre las operadoras con el objetivo de optimizar los servicios prestados, un gran ahorro de costes y la obtención de una información del consumidor más veraz. Podemos decir que esta tendencia se ha ido cumpliendo, pero el 2019 no ha sido el año de su gran “explosión”. Aún queda camino por recorrer para que el cruce de datos a gran escala sea un recurso común entre las empresas, por ahora sólo está al alcance de las multinacionales.
Otra tendencia que se anunció fue el reto del Blockchain. Un cambio en el sector de las telecomunicaciones tanto en el seguimiento, consumo y facturación de los consumidores como a nivel de seguridad. En este caso sí hemos ido viendo cómo se ha implantado paulatinamente.
Y, por último, reseñamos la previsión del despliegue de redes ultrarrápidas a lo largo y ancho de nuestro país que a su vez daría paso a la introducción de la tecnología 5G. Desde luego, ha habido un despliegue de infraestructuras que han mejorado el acceso a internet y el aumento de velocidad en la transmisión de datos. El objetivo del mismo tiene un trasfondo europeo para impulsar la conectividad hasta aquellos rincones más remotos.
¿Qué novedades nos deparará el 2020? ProyectaTIC los irá desvelando.