Microsoft Teams es una herramienta para potenciar el trabajo en equipo, tiene más funciones de las que imaginas. Es conocida como una herramienta para hacer video llamadas y reuniones, pero la verdad es que es mucho más que eso. Gracias a Teams las empresas organizan equipos de trabajo, comparten archivos, asignan tareas, etc.
Diseñado para la colaboración, permite que todos los miembros conozcan en tiempo real el estado de cada tarea y de cada proyecto. Cada paso o actualización de un proyecto se notifica al resto de miembros involucrados.
Con los equipos de trabajo podemos organizar un grupo de personas que trabajan juntas alrededor de un proyecto. Estos equipos pueden ser privados, solo para los miembros que tengan invitación, o públicos para todos los miembros de la empresa.
Para empezar, veamos cómo Microsoft Teams permite que los equipos individuales puedan organizarse a sí mismos y puedan colaborar en distintos escenarios empresariales.
Ya tenemos un equipo de personas que trabajan para conseguir los mismos objetivos. ¿Cómo organizamos el trabajo? Por medio de canales.
Los canales son subsecciones dentro de un equipo. Cada canal está dedicado a un tema concreto. Pueden ser creados por temas, proyectos, clientes…
Podemos asignar nuevas tareas a las personas a cargo de desarrollar ese trabajo. Incluimos un título, fecha de vencimiento y asignamos a la persona que llevaá a cabo el trabajo. También nos permite adjuntar archivos, indicaciones y comentarios.
Y recuerda que no importa si tu canal o equipo de trabajo está formado por personas de externas de tu empresa. Pueden participar empleados de otras compañías si así lo necesitas, además, al ser una herramienta basada en la nube, sus miembros pueden acceder desde cualquier lugar y compartir archivos estén donde estén.
Si todavía tienes dudas te animamos a que leas nuestro post sobre las Novedades que trae Microsoft Teams.