Hay veces que tratamos de entender un tema y se nos hace cuesta arriba, y no nos damos cuenta de que hay un fallo de base: no entendemos ciertos conceptos.
Dadas la novedad, el desconocimiento del tema y las profesiones de los primeros informáticos (académicos, investigadores, militares y profesores universitarios), al principio la denominación de conceptos era muy imitada. Hoy, hemos avanzado hacia la tendencia de usar acrónimos, anglicismos… y entre tantas palabras acabamos perdiéndonos. Hagamos un repaso de los “palabros” de nuestro sector.
Empecemos por el más conocido: PC. O, lo que es lo mismo, Personal Computer. Este ya es más complicado: LAN. Se trata de la red local o para ser más exactos Local Área Network. ¿Y la RAM? No es más que la memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory).
Hacia los años 70, el uso de PCs se extendió a la red doméstica y con ello nacieron términos mucho más originales. Por ejemplo, Banear. Esta palabra proviene del verbo ban y lo usamos para expresar que algo ha sido expulsado: “a este usuario lo han baneado”.
La palabra meme es de más reciente adquisición y hace referencia a algo chistoso. No ha sido adaptada pues su origen es inglés y se entiende a la perfección. Seguro que has recibido varios en tu móvil y sabes bien de lo que hablamos.
¿Y qué hay de los acrónimos WTF, LOL, OMG? ¿Los has usado? El primero viene a expresar sorpresa y podría ser algo como ¿Qué es esto? (What The Fuck), el segundo son las siglas de Lot Of Laughs, nuestro “jajaja” y OMG (Oh My God) es “Oh Dios Mío”.
¿Entretenido verdad? nos dejamos muchos más en el tintero por lo que atentos ya que puede que retomemos, y el que avisa no es traidor.